Plomeros por un medio ambiente sustentable, conoce un caso en Australia

  • Home
  • Noticias
  • Plomeros por un medio ambiente sustentable, conoce un caso en Australia

La transición a una economía más sustentable implica cambios en cuanto a los tipos de trabajo y conocimientos, y para demostrarlo te presentamos un caso de éxito en Australia. 

Los plomeros australianos han demostrado una gran innovación al desarrollar técnicas que reducen el consumo de agua y las necesidades energéticas. Hasta el 70% del ahorro puede atribuirse a su trabajo, dando pie a iniciativas sostenibles como el almacenamiento de agua de lluvia.

Plomeros por la sustentabilidad: una idea innovadora 

La idea nació en el año 2000, cuando empresarios y sindicatos crearon una rama de la profesión que denominaron “plomería verde”. 

La formación la imparte una empresa formada para asesorar sobre mejoras de la eficiencia energética en los hogares de los consumidores.

El curso abarca temas como consejos para conservar el agua, que ayudan a ahorrar dinero, qué electrodomésticos son más eficientes según su tamaño o uso, entre otros temas importantes.

En sólo 10 años, más de 9 mil personas se han formado y certificado en el programa de “plomería verde”.

Con la revolución verde, los trabajadores de la construcción (incluidos plomeros) deben adaptarse a un mundo que cambia rápidamente y en el que todo, desde los materiales de construcción hasta las fuentes de energía, evolucionan a un ritmo exponencial.

La necesidad de innovación significa que los requisitos tradicionales de habilidades, como los sistemas de plomería, ya no son aplicables; estamos hablando de adaptar la educación y la formación de su oficio, para que puedan ofrecer nuevos servicios a los clientes existentes, así como a atraer a otros nuevos.

Aunque los efectos serán percibidos en la economía global, se calcula que son 8 los sectores que desempeñarán un rol protagónico y se verán más afectados: agricultura, silvicultura, pesca, energía, industria manufacturera, reciclaje, construcción y transporte.

Establece un flujograma del procedimiento:

Podrías realizar una representación gráfica que sintetice lo escrito en el Manual, sería una forma creativa para dar a conocer los procedimientos y funciones de cada área en la ferretería. 

Así cada empleado podrá visualizar rápidamente cuales son sus obligaciones, como se debe controlar, qué funciones están sujetas a evaluación por los jefes de cada área y determinar los correctivos pertinentes en las fallas procedimentales.

Actualización constante del Manual por parte de los jefes de área:

La realización de un Manual de funciones no significa que podrías detenerte en ese instante, como jefe de área deberás dirigir, diseñar, actualizar, evaluar y controlar el cumplimento del instrumento. Por tal motivo, es fundamental detectar las necesidades de creación o modernización de los procedimientos de acuerdo a las nuevas tecnologías.

Igualmente, con esos cambios deberán reestructurarse las áreas y el cumplimiento de los objetivos institucionales de forma individual o colectiva mediante la aplicación de indicadores que faciliten la evaluación de la gestión; podrás conocer si el personal está capacitado y seleccionarán el más adecuado para la ejecución de las funciones en la ferretería.

También, podrías establecer un tiempo promedio para el cumplimiento de cada función así detectar qué áreas están presentando carencias.

Finalmente, este instrumento se hace cada vez más necesario porque todas las certificaciones de calidad lo requieren. 

Además, minimiza problemáticas en las áreas, establece responsabilidades, asigna funciones, divide el trabajo, fomenta el orden organizacional y permite una actualización constante mediante la aplicación de un nuevo enfoque en la Gestión del Talento Humano de las compañías.

La transición a una economía más sustentable implica cambios en cuanto a los tipos de trabajo y conocimientos, y para demostrarlo te presentamos un caso de éxito en Australia. 

Los plomeros australianos han demostrado una gran innovación al desarrollar técnicas que reducen el consumo de agua y las necesidades energéticas. Hasta el 70% del ahorro puede atribuirse a su trabajo, dando pie a iniciativas sostenibles como el almacenamiento de agua de lluvia.

Plomeros por la sustentabilidad: una idea innovadora 

La idea nació en el año 2000, cuando empresarios y sindicatos crearon una rama de la profesión que denominaron “plomería verde”. 

La formación la imparte una empresa formada para asesorar sobre mejoras de la eficiencia energética en los hogares de los consumidores.

El curso abarca temas como consejos para conservar el agua, que ayudan a ahorrar dinero, qué electrodomésticos son más eficientes según su tamaño o uso, entre otros temas importantes.

En sólo 10 años, más de 9 mil personas se han formado y certificado en el programa de “plomería verde”.

Con la revolución verde, los trabajadores de la construcción (incluidos plomeros) deben adaptarse a un mundo que cambia rápidamente y en el que todo, desde los materiales de construcción hasta las fuentes de energía, evolucionan a un ritmo exponencial.

La necesidad de innovación significa que los requisitos tradicionales de habilidades, como los sistemas de plomería, ya no son aplicables; estamos hablando de adaptar la educación y la formación de su oficio, para que puedan ofrecer nuevos servicios a los clientes existentes, así como a atraer a otros nuevos.

Aunque los efectos serán percibidos en la economía global, se calcula que son 8 los sectores que desempeñarán un rol protagónico y se verán más afectados: agricultura, silvicultura, pesca, energía, industria manufacturera, reciclaje, construcción y transporte.

Establece un flujograma del procedimiento:

Podrías realizar una representación gráfica que sintetice lo escrito en el Manual, sería una forma creativa para dar a conocer los procedimientos y funciones de cada área en la ferretería. 

Así cada empleado podrá visualizar rápidamente cuales son sus obligaciones, como se debe controlar, qué funciones están sujetas a evaluación por los jefes de cada área y determinar los correctivos pertinentes en las fallas procedimentales.

Actualización constante del Manual por parte de los jefes de área:

La realización de un Manual de funciones no significa que podrías detenerte en ese instante, como jefe de área deberás dirigir, diseñar, actualizar, evaluar y controlar el cumplimento del instrumento. Por tal motivo, es fundamental detectar las necesidades de creación o modernización de los procedimientos de acuerdo a las nuevas tecnologías.

Igualmente, con esos cambios deberán reestructurarse las áreas y el cumplimiento de los objetivos institucionales de forma individual o colectiva mediante la aplicación de indicadores que faciliten la evaluación de la gestión; podrás conocer si el personal está capacitado y seleccionarán el más adecuado para la ejecución de las funciones en la ferretería.

También, podrías establecer un tiempo promedio para el cumplimiento de cada función así detectar qué áreas están presentando carencias.

Finalmente, este instrumento se hace cada vez más necesario porque todas las certificaciones de calidad lo requieren. 

Además, minimiza problemáticas en las áreas, establece responsabilidades, asigna funciones, divide el trabajo, fomenta el orden organizacional y permite una actualización constante mediante la aplicación de un nuevo enfoque en la Gestión del Talento Humano de las compañías.

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *