El equipo de seguridad es una parte integral de cualquier lugar de trabajo. Cada año se producen un gran número de accidentes atribuidos al descuido de estas necesidades para realizar el trabajo de forma segura y productiva con un riesgo mínimo de lesión.
Cada tipo de industria requiere diferentes herramientas y prendas de vestir, como gafas, tapones para los oídos, auriculares, máscaras faciales, trajes ignífugos y guantes, pero el calzado adquiere una importancia adicional, ya que proporciona protección frente a riesgos potenciales, como resbalones y caídas, que pueden causar graves daños si no se evitan con el calzado adecuado.
Unas botas de seguridad deben estar preparadas para proteger y resistir cualquier adversidad; desde daños con objetos punzo penetrantes, hasta exposición a sustancias químicas nocivas e incluso proporcionar apoyo al tobillo contra resbalones a los que frecuentemente estamos propensos.
Sientes esa curiosidad para elegir un calzado de seguridad industrial que te facilite tus labores, sigue leyendo y sabrás las características:
¿Qué características debe tener un zapato de seguridad?
Tipo de suela
Para evitar tropiezos, resbalones y caídas que puedan afectar la integridad física de los trabajadores es conveniente que la suela sea antideslizante.
Ligereza y flexibilidad
Un zapato de trabajo demasiado rígido o pesado obliga a su portador a realizar un mayor esfuerzo. Esto supone un gasto de energía en su nivel de rendimiento, sobre todo si no va acompañado de una suela flexible, antideslizante y cómoda que tenga en cuenta el movimiento natural del pie al subir escaleras, así como otras actividades cotidianas como permanecer de pie en un mismo lugar durante largos periodos de tiempo o trabajos de fuerza.
Transpirabilidad
Los zapatos que no respiran adecuadamente exponen al pie a problemas bacterianos y enfermedades como la dermatitis o los hongos. Estos materiales peligrosos pueden causar una gran variedad de afecciones como el pie de atleta o la tiña.
Talla
Llevar una talla de calzado incorrecta puede provocar molestias y lesiones. El ajuste correcto asegura la función eficiente para la que fue fabricado.
El uso de un calzado de trabajo adecuado es esencial para prevenir accidentes, proteger al trabajador de lesiones y aumentar la productividad.
Establece un flujograma del procedimiento:
Podrías realizar una representación gráfica que sintetice lo escrito en el Manual, sería una forma creativa para dar a conocer los procedimientos y funciones de cada área en la ferretería.
Así cada empleado podrá visualizar rápidamente cuales son sus obligaciones, como se debe controlar, qué funciones están sujetas a evaluación por los jefes de cada área y determinar los correctivos pertinentes en las fallas procedimentales.
Actualización constante del Manual por parte de los jefes de área:
La realización de un Manual de funciones no significa que podrías detenerte en ese instante, como jefe de área deberás dirigir, diseñar, actualizar, evaluar y controlar el cumplimento del instrumento. Por tal motivo, es fundamental detectar las necesidades de creación o modernización de los procedimientos de acuerdo a las nuevas tecnologías.
Igualmente, con esos cambios deberán reestructurarse las áreas y el cumplimiento de los objetivos institucionales de forma individual o colectiva mediante la aplicación de indicadores que faciliten la evaluación de la gestión; podrás conocer si el personal está capacitado y seleccionarán el más adecuado para la ejecución de las funciones en la ferretería.
También, podrías establecer un tiempo promedio para el cumplimiento de cada función así detectar qué áreas están presentando carencias.
Finalmente, este instrumento se hace cada vez más necesario porque todas las certificaciones de calidad lo requieren.
Además, minimiza problemáticas en las áreas, establece responsabilidades, asigna funciones, divide el trabajo, fomenta el orden organizacional y permite una actualización constante mediante la aplicación de un nuevo enfoque en la Gestión del Talento Humano de las compañías.